Cada día se vuelve más evidente la necesidad de incorporar mecanismos que controlen, supervisen monitoreen y protejan a personas y bienes que se encuentran en una instalación, hoy en día es necesario incorporar un control de accesos en la administración pública, hospitales, sector turismo, instalaciones deportivas, eventos sociales urbanismos cerrados.

Se puede confirmar esa tesis observando y analizando que probablemente al día una persona pueda utilizar más de un control de acceso en sus actividades ordinarias, a nivel digital, el simple hecho de colocar una contraseña en una plataforma de correo electrónico o red social es un control para autorizar el uso de la cuenta afiliada, a nivel físico, se pueden observar controles en las estaciones de trenes o metros, aeropuertos, instituciones privadas o hasta en el gimnasio, los controles de acceso en efecto aportan una solución en seguridad y vigilancia que otros sistemas no tienen.

Ventajas de los controles de acceso

1.- Automatizar y gestionar las entradas y salidas de personas a través de un programa o software vinculado al sistema de control.

2.- Mayor seguridad de personas que tienen autorización y de los bienes que resguarde el punto de control.

3.- Ahorro en costos de personal de vigilancia privada.

4.- Modificar los niveles de autorización que tiene cada usuario del sistema, así como limitar las horas y tiempo en el que se pueden utilizar libremente los controles de acceso.

5.- Capacidad de monitorear la cantidad de personas que se encuentran en determinado lugar, con la finalidad de una fácil evacuación en casos de emergencia.

6.- Aumento de la productividad de trabajadores y control de las horas de retraso de cada uno.

7.- Valor agregado a las instalaciones por modernización del sistema de seguridad.

8.- Identificación minuciosa de cada persona que accede al sistema de control y lo utiliza.

Tipos de controles de acceso programables

1.- Sistema biométrico: Los usuarios registrados deben identificarse al sistema con una propiedad biológica única de cada individuo, huella dactilar, retina, comando de voz, etc.

2.- Electrónicos: Son sistemas que leen un código o una tarjeta magnética que esté programada para tener acceso, todos los usuarios asignados tendrán en su poder el mecanismo que otorga la autorización al sistema.

3.- Mixtos: Utilizan tanto un sistema biométrico, como funciones eléctricas para conceder la autorización al usuario.

 control de accesos